FORDÍTÁS - TRADUCETI - TRADUIRE - VERTALEN - TRADUCI - ÚBERSETZEN - TRANSLATE - ترجم - TRADUCIR

Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Diseño de jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño de jardines. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

DISEÑO DE JARDINES. LAS PLANTAS Y LA SEQUÍA. Una diversidad poco conocida

ARTE Y JARDINERÍA DISEÑO DE JARDINES

LAS PLANTAS Y LA SEQUÍA. Una diversidad poco conocida



En los jardines, la sequía se percibe como una limitación. Todos hemos sido influidos por el modelo de los jardines de clima templado, donde los arbustos bien regados y las vivaces lozanas delimitan un paraje perfecto. Cada mes, las revistas de jardinería nos hacen soñar con jardines preciosos, la mayoría de veces situados en el centro o norte de Europa. Las bonitas fotos de los libros hortícolas transmiten la imagen de escenas campestres, donde se mezclan rosales y clemátides. Pero en el sur estas condiciones ideales son un sueño inalcanzable. En vez de una luminosidad tenue, aquí tenemos un sol abrasador; en vez de una tierra opulenta, las ocas de la garriga. Cuanto más seco es el clima, más difícil parece crear un jardín, como si se tratara de una batalla retomada sin cesar en contra de un ambiente hostil.

Sin embargo, la sequía ofrece extraordinarias posibilidades de
jardinería. Paradójicamente, es en Inglaterra donde, gracias a una larga tradición de pasión hortícola y de investigación botánica, se han reunido las principales colecciones de plantas resistentes a la sequía. Las cuidan celosamente como si se tratara de rarezas preciosas, cultivadas en rocallas sobrealzadas por un drenaje perfecto, a veces mantenidas a cubierto para protegerlas del exceso de humedad invernal.

En el célebre jardín de la Royal horticultural Society de Wisley, al sur de Londres, los aficionados arden en deseos de admirar una rocalla sofisticada reconstituida bajo invernadero. Los tesoros que allí se encuentran son las plantas silvestres que muy a menudo nadie se toma la molestia de mirar en los márgenes de nuestros caminos en toda le región mediterránea: Rhodanthemum de Marruecos, Erodium de Grecia o Sideritis de Turquía. Mientras que los aficionados ingleses se enorgullecen de sus colecciones de plantas para terreno seco, los jardineros del Sur riegan desesperadamente sus parajes para obtener poco más que una copia mediocre de los jardines ingleses.

Más que la sequía, suele ser la mala utilización del riego lo que
limita la variedad en los jardines mediterráneos. Un gran número de plantas de terreno seco son, en efecto, fáciles de cultivar siempre que se respeten sus condiciones de origen, pero se vuelven terriblemente caprichosas en el momento que se las intenta regar en verano. Las jaras de nuestras garrigas, los Ceanothus que cubren las colinas en California o las alcaparras que emergen de los acantilados en Sicilia, no solo tienen que soportar la acción combinada del calor y la humedad, sino que el riego durante nuestros veranos ardientes les resulta a menudo aún más fatídico.

Si riega durante el período del calor, nunca podrá acoger en su jardín la auténtica gama de plantas adaptadas al clima mediterráneo. La bella Salvia candelabrum no será más que un sueño y el magnifico Fremontodendron cubierto de flores amarillas no tendrá cabida. Y tampoco sueñe con el azul vibrante de Lithodora fructicosa, ni con las flores rosas, dulces y sedosas de Ebenus cretica; el riego las matara con tanta seguridad como lo haría una elevada dosis de herbicida.

El riego automático es uno de los peores inventos del jardinero
mediterráneo moderno. Aunque creamos que nos facilita la vida, en realidad nos limita radicalmente la gama de plantas que podrán vivir en nuestro jardín. sin darnos cuenta, participamos en la uniformización de la paleta vegetal hortícola. Región tras región, los jardines acaban por parecerse todos, perdiendo así su propia identidad vinculada al clima y al suelo.

¿Qué va a pasar si se deja de regar? Sin lugar a dudas: que las plantas que necesitan agua simplemente morirán, unas detrás de otras. Pero ¿qué nos quedará entonces? Todo el mundo teme no
tener más que un jardín triste, con terrenos polvorientos en los que solo subsistirán plantas espinosas o arbustos esmirriados. Instintivamente, tenemos la idea de que el agua conlleva riqueza y diversidad, y que la sequía limita las posibilidades de jardinería en clima mediterráneo. Sin embargo, ¡es exactamente al revés! La mayor parte de los jardineros lo ignoran: la flora es mucho más rica en las regiones de clima mediterráneo que en las regiones de clima templado.

Algunas cifras permiten poner en perspectiva esta diversidad. Si
bien la zona de climas mediterráneos representa buena parte de la Península Ibérica, y por ende la flora mediterránea peninsular es también mayoritaria, en Francia, más del 60% de las especies vegetales se hallan concentradas en la zona mediterránea, que no representa, sin embargo, más que una muy pequeña parte del territorio.

En toda la Europa no mediterránea no crecen más de 6000 especies, mientras que en el sur de España, l,a provincia de Almería cuenta por sí sola con más de 2600 especies. La flora de la región mediterránea es una de las más ricas del mundo: aquí crecen 25000 especies de plantas, osea; cerca del 10% de la flora de todo el mundo. A escala mundial, los botánicos han elaborado una lista de cerca de 75000 especies de plantas sometidas a un régimen de especial sequía estival, procedentes de diferentes regiones de clima mediterráneo del mundo y de sus regiones adyacentes.

Una prueba de esta diversidad es que, a menudo, en las regiones secas el número de especies que no crecen en ningún otro sitio, es el más elevado. Así, por ejemplo, en África del Sur, la región del Cabo, que cuenta con un clima de tipo mediterráneo, alberga la extraordinaria cifra de 5800 especies de plantas endémicas - a modo de comparación, en el clima húmedo de Gran Bretaña, en una superficie más de tres veces superior, dolo hay un total de 20 especies endémicas.

Para sobrevivir en un medio difícil, las plantas de clima seco se han tenido que especializar en el transcurso de su evolución. Se han diversificado hasta el extremo de adaptarse a las múltiples condiciones del suelo, exposición, latitud o altitud. Lejos de limitar la flora, la sequía, pues, ha favorecido, a lo largo de varios milenios, la diversidad de las plantas en las regiones de clima mediterráneo. 


Esta diversidad es una fuente inagotable para los jardines. ¿Sabe cuántas especies necesita para crear su jardín? De termino medio, entre 100 y 200, y quizás unas cuántas más si su terreno es muy amplio o si es un verdadero apasionado de la botánica. Comparado con la extraordinaria riqueza de las plantas de clima seco, el número de especies que le hace falta es sencillamente insignificante. Así, pues, ¡no tenga miedo! Atrévase a desconectar el programador, a cortar los horrorosos sistemas de gota a gota y a quitar los aspersores. Deje que sea la naturaleza la que haga el trabajo en su jardín. Y, si una planta desaparece, ¡perfecto! Simplemente no se habrá sabido adaptar y así le dejará un hueco para otra planta más resistente.

Las plantas para jardín seco proceden en gran medida de las
diferentes regiones de clima mediterráneo, definido por los veranos calurosos y secos, y por los inviernos húmedos, unas veces más templados y otras, más fríos. Estas regiones están situadas en Chile, en California, en África del Sur, en Australia y a lo largo de la región mediterránea.

Pero también hay algunas plantas muy interesantes para el jardín seco que proceden de zonas de transición entre las regiones de clima mediterráneo y las regiones adyacentes: montañas, estepas áridas o franjas de desiertos. La diversidad de los medios, la riqueza de la flora y la belleza de los paisajes de las regiones secas del globo suelen ser muy poco conocidas por los jardineros. Sin embargo, para comprender las posibilidades de adaptación de una planta a su jardín, es tremendamente útil conocer su origen geográfico y en el medio en el que crece.



Fuente: El jardín sin riego. Olivier Filippi.
Ediciones Omega




lunes, 25 de mayo de 2015

SELECCIÓN DE PLANTAS BULBOSAS EN DISEÑO DE JARDINES

ARTE Y JARDINERÍA DISEÑO DE JARDINES

Selección de plantas bulbosas


"Jardinería en espacios reducidos"



Puesto que he de cubrir un campo tan amplio en un espacio tan reducido, me veo forzado a ser altamente selectivo en mi tratado sobre este importante sector del mundo de las plantas.

Empezaré por los narcisos, ya que muchos jardineros los consideran prioritarios. El grupo más importante en este género tan amplio es, en mi opinión, el de los híbridos Cyclamineus, obtenidos a partir del cruce entre el narciso trompón y el narciso común, para dar lugar a una selección de variedades con una gama de alturas que varía entre los 20 y los 38 cm. Son perfectamente adecuados para plantar en arriates y márgenes, alrededor de la base de arbustos caducifolios, por ejemplo, y para cultivar en recipientes y arriates elevados, que quizá permitan disfrutarlos desde las ventanas de la casa.

Algunos de los mejores son "Peeping Tom", con flores de color
amarillo dorado, del mismo tamaño y de floración temprana; "March Sunshine", de 38 cm de altura, con flores de color amarillo brillante con una trompeta dorada y que florece en primavera; y "Jack Snipe", de 20 cm de altura, con flores de color cremoso con copa amarilla y de floración primaveral.

Narcissus cyclamineus tiene una altura de sólo 12 cm, las flores son de un intenso color amarillo, con la corona en forma de larga y estrecha trompeta y sus pétalos exteriores se curvan hacia abajo; es, de hecho, muy hermoso. Si quiere cultivar esta o cualquiera otra especie, como Narcissus bulbocodium, escoja una zona sombreada en la que el suelo esté especialmente bien drenado, y plante a 8 cm de profundidad. Las variedades mayores, como las híbridas que hemos mencionado, deben ser plantadas a una profundidad de 11 cm.

Si los narcisos son nuestro primer amor, las Galanthus estarán en segundo lugar. Resulta un gozo para la vista, en un frío día de invierno, apreciar que las primeras plantas de la campanilla de invierno Galanthus nivalis están en flor. Una de las mejores variedades de nivalis es "S. Arnott", más grande y de crecimiento más rápido que el progenitor y una auténtica maravilla para la vista con sus flores blancas manchadas de verde en los segmentos interiores. Crece hasta una altura de 20 cm.

Para floración tardía tenemos la campanilla de invierno gigante
Galanthus elwesii, de Turquia occidental y de ciertas islas griegas del mar Egeo. Tiene flores blancas globulares manchadas de verde en los segmentos internos y hojas anchas y glaucas. Todas crecen bien en lugares soleados o de media sombra, pero prefieren un suelo bastante húmedo. Es también recomendable obtener las plantas en primavera (las cuales están disponibles gracias a algunos suministradores) y no plantar los bulbos secos en otoño.

Los Nazarenos (Muscari) también crecerán bien en sitios soleados, en cualquier suelo ordinario y bien drenado, así como las escilas, tan deliciosas si se cultivan en pequeños arriates flanqueados por pavimento o en arriates elevados. No hay nada más agradable que disfrutar, en primavera, del brillante azul de las flores de una variedad como Scilla sibirica "atropurpurea" (o "Spring Beauty", como también se la conoce). El más popular de todos es Muscari armenia-cum "Heavenly Blue".


Para los lugares más soleados del jardín, hay muchas variedades de
Crocus chrysanthus que florecen a finales del invierno; también lo hacen las variedades holandesas, de gran floración. Sin embargo, ninguna de ellas tiene, en mi opinión, los encantos de Crocus tommasinianus y su variedad púrpura violácea "Whitewell Purple". son muy buenos colonizadores, y ofrecen un aspecto radiante alrededor de la base de una conífera o en un margen. Tiene flores de color azul malváceo que crecen sobre tallos de 8 cm de altura y que siempre florecen en invierno.

Para sitios sombreados, debería tener en cuenta el áconito de invierno Eranthis hyemalis, que se establecerá como un arbusto y aportará una pincelada de color amarillo intenso a finales del invierno (de hecho, incluso en pleno invierno, si las condiciones climáticas no son muy severas).

Las campanillas, Leucojum, no deben dejarse a un lado, ya que son plantas altamente decorativas, Leucojum vernum florece a finales del invierno, y la campanilla de verano, Leucojum aestivum, en primavera. Ambas crecen en suelos bien drenados y con una retención intermedia de humedad, y aunque crecen bien tanto en lugares soleados como ligeramente sombreados, viven mejor en estos últimos. Los bulbos deben plantarse a finales del verano, tan pronto como se obtengan.

Leucojum vernum, de 15 cm de altura, posee flores de color blanco
teñidas de color verde, sobre una gran masa de hojas gruesas, anchas y en forma de cinta de color verde oscuro. Las flores recuerdan a las de las campanillas de invierno, pero difieren en que todos los pétalos son de la misma longitud (los pétalos internos son más cortos en las campanillas de invierno). Leucojum carpathicum resulta difícil de encontrar, pero es muy apreciada por sus pétalos teñidos de color amarillo.

La campanilla de verano, Leucojum aestivum, crece hasta una altura de 60 cm. Es una planta adecuada para su cultivo cerca de la parte frontal de los márgenes en asociación con herbáceas perennes y arbustos, a los que hará destacar. Las flores blancas, en forma de campana, están agrupadas en umbelas, en un arreglo colgante. Los pétalos están teñidos en verde. Las hojas tienen forma de cinta, alcanzaran hasta 50 cm de longitud y son de color verde brillante. "Gravetye Giant", muy fácil de obtener, es una forma muy apreciada de esta especie.



Fuente: Jardinería en espacios reducidos. Robert Pearson
Ed. Blume


jueves, 30 de abril de 2015

ALFÉIZARES DE VENTANAS EN DISEÑO DE JARDINES

ARTE Y JARDINERÍA DISEÑO DE JARDINES

Cómo decorar los alféizares en ventanas y balcones en Diseño de Jardines



Aplicando el diseño de jardines, en un alféizar puede cultivarse prácticamente cualquier planta, desde trepadoras y arbustos hasta hierbas y cactus, siempre que reciba todos los nutrientes y el agua que necesita. Las jardineras de ventana atractivas no sólo animan las fachadas de los edificios para los transeúntes sino que también ofrecen la oportunidad de enmarcar las vistas desde el interior con colores vivos. Una buena combinación de contenedores y plantas puede aumentar el agradable efecto visual global de un arreglo.

Oro y azul

La combinación de colores dorados y azules produce un efecto atractivo, siempre fresco y a la vez cálido. Aquí, el follaje dorado de Helichrysum petiolare, el variegado de Salvia officinallis, y la delicada Fellicia amelloides crean una impresión de suavidad con sus texturas mate y tonos pálidos. Las flores de salvia azul, brachycome y felicia destacan contra este fondo complementadas por la decorativa jardinera de azulejos artesanales.

La estructura de este arreglo puede mantenerse todo el invierno ya que el siempreverde Euonymus, la Salvia officinallis y el helychrysum sobrevivirán si los mantiene a salvo de las heladas. si desea tener flores también en invierno, reemplace las felicias, brachycomes y Salvia farinacea por pensamientos azules y prímulas.

Rosa cálido y rojo vino

Los rosales de patio que dan flores en abundancia son ideales para
contenedores ya que duran desde mediados del verano hasta las primeras heladas. Aquí se ha conseguido un efecto armonioso mezclando las exquisitas flores en rosa pálido de Rosa "Queen Morther" con tonos en la gama del mismo color. El arbusto enano de color rojo vino Berberis thunbergii "Rose glow" da hojas nuevas salpicadas con matices parecidos de rosa y las anuales Verbena "pink kleopatra" e Impatiens híbrido de Nueva Guinea tienen flores de la misma tonalidad.

Realice una poda enérgica al final del invierno para favorecer el nacimiento de brotes nuevos en primavera. Quite con regularidad las flores muertas de la alegría de la casa, verbena y rosas en verano para que la floración sea continua. 



Verde y oro

La topiaria tiene un marcado efecto decorativo y aporta formalidad a cualquier composición. La topiaria con poda necesita tiempo y
cierta habilidad para obtener el resultado requerido, pero una hiedra guiada por una estructura metálica consigue pronto una forma compacta. 

Su compañera aquí, Lysimachia nunmularia "aurea", es ideal para media sombra con un toque de sol que hará resaltar el tono dorado de las hojas sin abrasarlas. Bidens ferulifolia ha sido incluida por su agradable combinación de hojas de color verde intenso y flores amarillas.

Este arreglo veraniego puede mantenerse aseado recortándolo regularmente. Una vez que la hiedra se haya abierto camino por el armazón metálico, pódela un poco para que se desarrolle de forma compacta. Las bidens crecen hasta 60 cm de longitud asi que hay que cortar los tallos regularmente para mantenerlas controladas. La hierba de la moneda también se beneficia con un recorte: favorece el crecimiento joven y la aparición de hojas de color más vivo.

Púrpura real

El púrpura real intenso ha sido la inspiración para este arreglo de verano y ha determinado la elección de las plantas y la decoración
de la jardinera.

Las flores de Verbena "imagination" y las hojas del trébol ornamental Trifolium repens "Purpurescens" tienen los mismos matices, mientras Stachys lanata, de hojas vellosas y plateadas, Bacopa "Snowflake", trepadora de flores blancas, y Ballota pseudodictamnus, erecta de color verde grisáceo, proporcionan un contraste pálido y suave.

Las plantas de este arreglo no necesitan mucho más que riegos, abonado y recortes regulares. Stachys y Ballota dan flores insignificantes que pueden chocar con el interés del color principal de la composición. A medida que se formen las flores, quite los capullos para ayudar a que estas plantas empleen toda su energía en dar hojas nuevas.



Plata y rojo resplandecientes

El escarlata intenso es un color tan llamativo y dominante que algunos jardineros lo evitan. Aquí de ha utilizado este follaje plateado y un contenedor de metal galvanizado para crear una
composición moderna y audaz. 

Las hojas de la vistosa Petunia multiflora "Red Carper" son verdes, pero las demás plantas de flor - Lotus berthelotii, de flores como llamas, y Eschscholzia californica "Dalí", de flores rojas y textura de papel - tienen una pizca de azul y plateado en su follaje. Las hojas de Pyrethrum ptarmiciflorum, muy divididas y de textura suave, parecen filigrana de plata.

Este arreglo se dará bien a pleno sol. La lluvia puede dañar las petunias así que es mejor tenerlas en un lugar protegido. Quite las flores muertas de las petunias y amapolas con regularidad y tendrá flores constantemente. Elimine los capullos de Pyrethrum para favorecer el crecimiento de follaje nuevo.



Púrpura intenso y plata

Las herbáceas ornamentales son cada vez más populares en los jardines y quedan también impresionantes en contenedores. su
follaje esbelto y espigado proporciona altura y movimiento asi como una grata ligereza al arreglo.

Aquí las hojas arqueadas de color azul plateado de Helictotricun sempervirens contrastan notablemente con las redondeadas de textura de fieltro de Helichrysum petiolare. Las flores blancas de las petunias aportan una fría elegancia al conjunto, mientras las de color púrpura le dan espectacularidad.


Las petunias dan colores vivos a este arreglo; para que crezcan tupidas y con muchas flores dentro y alrededor de la jardinera, corte los tallos largos y quite las flores muertas con regularidad. A finales del verano, pode el crecimiento desordenado de Lelichrysum hasta la unión con una hoja y crecerá nuevo follaje plateado.


Fuente: Jardinería sin jardín. Gay Search. Ed. Acento




viernes, 28 de noviembre de 2014

PLANTAS PERENNES PARA ZONAS COSTERAS

Arte y Jardinería Diseño de Jardines

Algunas plantas perennes adaptadas a zonas costeras



Pocas condiciones resultan más duras para una planta que encontrarse en un jardín de una zona costera, donde el viento sopla con fuerza y la sal amenaza con quemarla. Por norma general, las plantas perennes son mucho más vulnerables en primavera, cuando están brotando.
Afortunadamente, existen algunas plantas perennes que toleran bien las condiciones litorales y que incluso han escogido ese hábitat en su forma natural.


Artemisia arborescens
(Ajenjo moruno)


El follaje gris plateado de esta planta perenne se llena de ramilletes de florecillas amarillentas durante todo el verano y principios del otoño. Pódela bastante para mantener un buen aspecto.

Centranthus ruber
(Valeriana roja)


Planta perenne de larga floración ideal para zonas costeras. Esta planta arbustiva de hojas verde grisáceas se llena de inflorescencias de color rojo, blanco o rosa que duran desde la primavera hasta el otoño.

Agapanthus praecox subespecie orientalis
(Lirio africano)



A finales del verano, las gigorosas matas de hojas alargadas y semiperennes se cubren de robustos tallos con umbelas de flores de color azul cielo. En zonas frías, plántela en un macetero.

Erigeron glaucus


 Esta planta es una de las que dan mejores resultados en zonas costeras. Cuenta con hojas perennes verde grisáceas y está llena de grandes flores como las de las margaritas durante todo el verano.

Osteospermum jucundum


A finales del verano aparecen sobre largos tallos las grandes flores, como las de las margaritas, de color rosa pastel y con el centro negro que caracterizan a esta cobertora. Follaje perenne bajo.

Kniphofia “royal standard”
(Trítomo rojo)


Sobre las matas de hojas estrechas surgen, a finales del verano, unas inflorescencias cilíndricas de flores amarillas y capullos escarlatas. En las zonas frías, conviene proteger las coronas durante el invierno.

Lathyrus latifolius
(Guisante perenne)


Se trata de una perenne de crecimiento rápido que trepa por medio de zarcillos foliares. Las espigas de pequeñas flores coronan largos tallos y duran desde el verano hasta el otoño. Necesita estacado.

Physostegia virginiana
(Vivid)


Esta planta perenne resulta muy elegante y fiable. A finales del verano y principios del otoño se repuebla considerablemente de tallos erguidos coronados por espigas de flores tubulares.


Fuente: Qué planta en qué lugar. Roy Lancaster. Editorial Blume



martes, 14 de octubre de 2014

CÓMO UTILIZAR LAS ROSAS EN DISEÑO DE JARDINES

ARTE Y JARDINERÍA DISEÑO DE JARDINES

Aprenda sobre las rosas de su jardín



Este encabezamiento puede parecer didáctico, pero naturalmente usted puede emplear las rosas en su jardín del modo que le plazca; de cualquier modo, espero que le sirvan algunas sugerencias.

Supongo que cuando se mencionan las rosas del jardín, lo primero que salta a la mente es la idea del "lecho de rosas; un lecho o arriate en el que se cultivan únicamente rosas. Para mí, este tipo de plantación ha sido la ruina de la rosa y la razón del declive de su popularidad.

Aunque un lecho de rosas, especialmente las variedades de floración repetida o contínua, resulta muy atractivo en verano, puede parecer yermo el resto del año; y en un invierno frío, cuando la mayoría de los rosales pierden sus hojas, será simplemente una colección de tallos.

En un jardín grande puede no importar, porque habrá otras cosas que capten su atención, pero en un jardín pequeño dominará la tristeza.

Me gustaría que más jardineros utilizaran los rosales igual que otros arbustos de flor y los interplantasen en arriates ornamentales con perennes herbáceas (geranios y rosas forman una agradable combinación, otros arbustos, bulbos e incluso anuales. Los rosales mezclan muy bien con verduras, frutas y hierbas; creo que tengo tantos rosales esparcidos por mí jardín de cocina como en las zonas ornamentales.

Los rosales se usan con muy poca frecuencia como especímenes
independientes y, aunque la mayoría de las variedades de Híbridos de Té y Floribunda no quedan bien de este modo, muchas de las variedades de rosal arbustivo se convierten en fantásticas piezas centrales o puntos focales.

Los rosales trepadores ofrecen grandes oportunidades para la creatividad y, aunque la idea de tener trepadoras colgando de su casa, al estilo del jardín de campo tradicional, puede parecer atractiva, en realidad no es el mejor modo de emplearlos. Si su casa no es una verdadera casa de campo, un rosal trepador entutorado sobre una espaldera rígida contra la pared puede resultar artificial. Los rosales trepadores guiados por un muro serán más propensos al mildiu debido al calor y sequedad de la situación. Para evitarlo, la espaldera u otro soporte debería fijarse a unos listones para levantarlo de la superficie del muro y así permitir la circulación del aire.

Pero hay modos mucho más naturales de colocar las trepadoras. Las estructuras abiertas, como las espalderas, son perfectas; las entradas en arco son soportes ideales para los rosales trepadores y se pueden utilizar en los jardines: para formar la entrada a una parte del jardín o para encuadrar una vista. Para mí las pérgolas son versiones grandes de los arcos y, aunque en grandes jardines sus partes erectas se realizan con ladrillo, en situaciones domésticas se pueden utilizar postes de madera. Como siempre, la madera debe tratarse con un revestimiento no tóxico.

Uno de los soportes más útiles, y menos usados, para los rosales es
el columna: simplemente un poste, un tronco de árbol viejo (mejor sin sus raíces) o una estructura similar de 2 metros de altura, alrededor de la cual se entutora el rosal trepador. El resultado es realmente bonito.

Los árboles vivos también pueden ser excelentes soportes para los Rosales Trepadores, especialmente aquellos con tallos más flexibles. Cuanto más grande y fuerte sea el árbol, más vigoroso puede ser el rosal, aunque aconsejaría utilizar sólo árboles viejos y fuertes, sean grandes o pequeños.

Se puede combinar un rosal arbustivo con otros tipos de plantas, así que los rosales trepadores se pueden utilizar con otras trepadoras,
aunque las opciones son más limitadas. Yo incluso recomendaría combinarlos sólo con clemátides, en colores, forma y crecimiento que complementen los de las rosas para no acabar estrángulandose. Es importante escoger clemátides de flores pequeñas que florezcan desde mediado del verano en adelante y requieran una poda severa. Se podrán cortar al mismo tiempo que se realiza la poda de los rosales a principios de primavera.

Son particularmente adecuados los tipos y variedades de clemátides derivados de Clematis viticella.

Rosales en recipientes

He dicho muchas veces que cualquier planta puede cultivarse en un recipiente. Pero es importante establecer lo fácilmente que se puede hacer y si el tiempo, esfuerzo y coste necesario merece la pena. No creo que la merezca para muchas rosas, principalmente porque los rosales necesitan mucha agua y desarrollan profundas raíces para alcanzar las reservas de humedad en el suelo.

Un recipiente para un rosal debería ser relativamente profundo en
relación con su anchura y habría que regarlo bastante. Aún así, acepto que haya gente que adora las rosas y no tiene un jardín de verdad, por lo que el cultivo de sus plantas favoritas en recipientes o en un balcón supone la única opción. Para ellos son estos consejos.

Será difícil cultivar cualquiera de los tipos de rosas grandes en un recipiente, ya sea de una variedad antigua o moderna, pero logrará gran placer y satisfacción con algunos de los Rosales Miniatura y de patio. Yo cultivo todos mis rosales miniatura en recipientes, porque creo que sus diminutos rasgos se ven así realzados. Utilizo macetas
de barro de 20 cm de diámetro, pues siempre he preferido el barro, ya que consigue el correcto equilibrio de retención de humedad y aireación que las raíces que las raíces de los rosales necesitan.

Le aconsejo no utilizar macetas más pequeñas. Utilice compost de tierra de buena calidad, aplique un mantillo de superficie con compost para jardín bien tamizado, ponga agua regularmente durante el verano y abónelo dos veces al año.

Los rosales se colocan a pleno sol cuando están en flor, pero se trasladan a sombra ligera cuando las flores se marchitan.

Rosales de interior

Cada vez más a menudo pequeños rosales en maceta para su cultivo en interior. Se trata de variedades Miniatura que se han conseguido
por micro multiplicación,. Tienen cierto encanto y satisfacen el gusto por el cultivo de rosales si su jardín no es más que el alféizar de una ventana. He intentado acondicionar estos rosales para el cultivo en exterior después de cambiarlos a recipientes más duraderos, pero con éxito limitado.

Pocas veces son resistentes e invariablemente se secan a menos que se coloquen en un lugar sombreado, pero luego no florecen muy bien. Creo que deben seguir siendo plantas de interior, aunque debería cambiarlos tras la primera estación a una maceta de barro atractiva.

Fuente: Rosales. Stefan Buczacki,
Tursen Hermann Blume Ediciones