FORDÍTÁS - TRADUCETI - TRADUIRE - VERTALEN - TRADUCI - ÚBERSETZEN - TRANSLATE - ترجم - TRADUCIR

Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

HERRAMIENTAS DE CORTE EN JARDINERÍA

ARTE Y JARDINERÍA Diseño de Jardines

Diferentes herramientas de corte utilizadas en Jardinería



Si con los pequeños útiles de jardinería se puede sembrar y ver crecer las plantas, los árboles y los arbustos, con las herramientas de corte se conseguirá estimular su crecimiento y mejorar el aspecto global del jardín. Para podar y recortar existen dos grupos de herramientas de corte: las tijeras y las sierras.

Tijeras

Tijera de setos o cizalla


Resulta adecuada para la poda de setos y pequeños arbustos. Sus mangos fuertes y las hojas anchas y alargadas retienen la rama podada una vez practicado el corte.

Tijera clásica de jardinero


Es el modelo tradicional, con dos hojas curvadas, que se utiliza con una mano. Su diseño ergonómico reduce el esfuerzo al mínimo.

Podadera


Permite cortar limpiamente ramas de hasta 45 milímetros de diámetro sin apenas esfuerzo. Gracias a sus largos brazos, tiene gran potencia y una mayor accesibilidad para el corte de las ramas altas.

Podadera de yunque


Es la herramienta más útil para la poda de frutales y arbustos de gran tamaño, ya que corta con facilidad ramas duras de cierto grosor.

Sierras

Sierra de dientes finos


Su corte resulta muy adecuado para la poda de ramas de grosor medio.

Sierra de arco


Es muy eficaz para cortar las ramas de gran envergadura.

Sierra de pértiga


Si las ramas están a gran altura con esta herramienta se puede realizar el corte desde el suelo. Existen modelos con mango telescópico que permite alcanzar ramas que estén a una altura de hasta 3,80 metros; este tipo de sierras suelen tener los dientes cruzados para evitar que se enganchen.

Navajas de injertar


Existen diversos modelos según el tipo de corte o incisión que se vaya a realizar con ellas. Es imprescindible que el filo de la hoja esté siempre en buen estado, pues con estas navajas se realizarán cortes muy precisos.

Guantes de jardinería

Son imprescindibles para protegerse las manos, sobre todo en el cuidado de ciertas plantas como los rosales.



Uso del hacha


Esta herramienta sólo se puede utilizar para cortar madera ya muerta. Nunca se debe emplear para la poda de árboles vivos, ya que el corte del hacha, al no ser limpio, dificulta la cicatrización del árbol, por lo que las probabilidades de que éste enferme aumentan.

Limpieza y cuidado de las hojas

Las hojas de los útiles de corte deben estar siempre bien afiladas y limpias. No hay que olvidar engrasarlas frecuentemente con un paño empapado en aceite. Además, es conveniente desinfectarlas para impedir que se trasmitan bacterias a la planta al podar la rama.

Maquinaria


Para aquellas labores del jardín que resultan más pesadas, como puede ser cortar el césped o recortar los setos, existen máquinas que facilitan el trabajo y ahorran mucho tiempo. La mayor parte de la maquinaria que se detalla a continuación se encuentra en el mercado en dos modalidades: alimentada por electricidad o por combustible, esto es, con motor de explosión.

Las ventajas de la maquinaria eléctricas frente a la de motor de explosión son, fundamentalmente, de tipo económico; aunque la ligereza y el menor ruido que produce podrían ser otras de las prestaciones de estas herramientas. Sin embargo, no hay que olvidar que las máquinas eléctricas disponen de menor potencia de trabajo, lo cual puede resultar un inconveniente.


Cortadores de césped


Muy común en los jardines se ha hecho prácticamente indispensable a la hora de mantener en buen estado el césped. Para realizar su labor de siega, esta máquina se desliza sobre ruedas. Se distinguen dos tipos, helicoidales y rotativas, según el sistema de cuchillas que lleven.

Cortacésped helicoidal


Posee un eje horizontal que hace girar un cilindro con varias cuchillas hacia el exterior. El tambor de corte es propulsado por las ruedas (en el caso de los cortacéspedes manuales) o por un motor. Las cuchillas se afilan automáticamente al rozarse unas con otras, lo que reduce la tarea del afilado. Se recomienda para las praderas extensas que se recorten muy a menudo. Presenta el problema de que funciona mal con la hierba alta y que para su mantenimiento requiere el asesoramiento de un experto.

Cortacésped rotativo


Es el que más comúnmente se emplea. Su eje de cuchillas es vertical y suele estar conectado al motor. Requiere un mantenimiento más continuado, ya que es fácil que la cuchilla se golpee y haya que afilarla a menudo. Es una máquina muy robusta de motor y apta para zonas con pendiente.

Cortacésped de colchón de aire


Muy adecuado para trabajar en jardines pequeños. Se acciona con electricidad. Su innovación consiste en que, a modo de aspiradora, absorbe y almacena el aire en su interior, provocando que se eleve de forma ligera sobre la superficie. No tiene ruedas y resulta muy ligero.

Sierra mecánica


Es una herramienta de envergadura que funciona con electricidad o con motor de explosión. Se utiliza, sobre todo, para podar árboles.

Cortasetos


Permite agilizar las labores de poda, al tiempo que consigue una mayor calidad en el resultado final del corte. Es idóneo para el recorte de setos y un gran número de arbustos.

Desbrozadora


Mediante un hilo de nailon, esta máquina siega la maleza del jardín. Resulta muy adecuada para perfilar el césped y las zonas a las que la segadora no puede acceder.

Mantenimiento de la maquinaria


Durante el invierno hay que mantener la maquinaría protegida y guardada en un lugar seco. No hay que olvidar hacer una revisión antes de que finalice la época de labores del jardín.





Fuente: Manual Práctico de la Jardinería
Editorial El Pais

miércoles, 11 de enero de 2012

EL CUIDADO DEL CÉSPED. Labores de mantenimiento

ARTE Y JARDINERÍA Diseño de Jardines

Labores de mantenimiento del césped



EL CUIDADO DEL CÉSPED. Para conservar el césped espeso, verde y mullido hay que regarlo y nutrirlo, limpiarlo de restos muertos y airear el suelo tras el desgaste del verano. Sin embargo, lo más importante es segarlo regularmente.

Segar el césped

Cortar el césped regularmente favorece un crecimiento denso. Lo mejor es segar poco y a menudo, sin cortar más de un tercio de la hoja de la hierba. Si se deja que crezca alta y luego se le da un buen corte, se deteriorará la calidad del césped.

La hierba crece más deprisa en un clima cálido y húmedo, necesitando ser segada dos o tres veces por semana. Para un césped de uso general, suele bastar con una vez por semana. La hierba tosca no tolera que se corte mucho. Si el clima es seco y caluroso, hay que segar con menor frecuencia y dejar que la hierba crezca más de lo habitual para que conserve la humedad. Los recortes se mezclan con el compost, salvo las dos o tres primeras veces que se siega después de haber aplicado un herbicida.

Después de cada uso hay que limpiar el cortacésped, retirando cualquier resto de hierba y limpiando la cuchilla con un paño humedecido en aceite. Hay que engrasar los engranajes regularmente y mantener la cuchilla afilada para que no desgarre la hierba. Las cuchillas de un cortacésped rotatorio son fáciles de demostrar y afilar con una amoladora de aceite, un afilador de diamante o una lima.

Hay artilugios para afilar las cuchillas de un cortacésped de cilindros pero su eficacia es irregular. Las cuchillas deben ser rectificadas por un profesional, aunque las de algunos modelos se sustituyen con facilidad cuando se desgastan o estropean.


¿Qué segadora?

Hay que elegir el cortacésped adecuado para el tipo y tamaño del césped. Algunos llevan una caja para los recortes y también los hay de acolchado o reciclado, que trituran los recortes antes de devolverlos al suelo, donde se descomponen con rapidez. Lo ideal es un cortacésped grande con gran capacidad pero siempre que se vaya a poder manejar: si hay que cargarlo por escaleras habrá que elegir un modelo más pequeño.

Los cortacéspedes eléctricos son ligeros y útiles para céspedes cercanos a la casa o a algún enchufe. Siempre hay que utilizar un cortacorrientes, sujetar el cable por encima del hombro y nunca segar la hierba mojada. Las segadoras de gasolina son más pesadas pero no llevan cables, siendo de más utilidad para una mayor extensión de césped. Los modelos rotatorios de gasolina pueden cortar la hierba húmeda.

Cortacésped rotatorio


Es ideal para un césped de uso general y para la hierba alta. Algunos incluyen un dispositivo de acolchado o un rodillo para hacer franjas. El de suspensión es un cortacésped eléctrico rotatorio que se asienta sobre un colchón de aire.

Cortacésped de cilindros


Este es el que hay que utilizar para un césped fino y rayado. Para un mejor resultado en un césped con de textura fina, hay que tener un modelo de 6 cuchillas o más. Las segadoras de mano suelen tener 4 cuchillas: ideales para un césped pequeño, al ser más pequeñas y ligeras que las mecánicas. Funcionarán mejor si son revisados regularmente.

Las recortadoras


Son útiles para la hierba alta y junto a una pared. En algunos modelos, la cabeza gira para recortar los bordes verticalmente. No deben usarse cerca de un árbol porque el cable dañaría la corteza.

Recortar los bordes

Un borde aseado mejora el aspecto de cualquier césped. El césped puede cortarse en recto donde se junte con el suelo de un arriate o borde o hacer tope contra una superficie dura. En el último caso, es mucho más fácil de segar si la superficie está al nivel del suelo, de modo que el cortacésped se mueva suavemente por el borde.

Si el césped posee un bordillo duro, hay que asear la hierba del borde de vez en cuando con una cizalla o una recortadora. Si no hay bordillo duro, habrá que recortar los extremos del césped con bastante frecuencia. Para un césped más extenso, existen herramientas de orilla mecánicas.

Regar el césped

La hierba pierde su elasticidad y se decolora si le falta agua. Hay que regar en cuanto que la hierba no vuelve a levantarse tras ser pisada. El césped de uso general es distinto: la hierba se volverá marrón y entrará en estado de latencia pero, en cuanto llueva, se recuperará y reverdecerá. Siempre que sea posible, lo más sencillo y ahorrativo es esperar a que llueva. Hay que evitar regar poco y a menudo: es mejor empapar el césped semanalmente o con un intervalo mayor.

Los aspersores son el método habitual para regar el césped pero derrochan mucha agua. Para maximizar su eficacia y reducir la evaporación, hay que ponerlos en marcha con el frescor del atardecer o el de la mañana temprano o durante la noche.

También, se puede utilizar una manguera de exudación o una de goteo, pero hay que cambiarlas de posición unos 20 cm cada media hora. Para un césped de gran calidad, se pueden instalar aspersores que saltan o un sistema de regadío robotizado.

Cómo reparar un borde roto

Si no se reparan, los bordes dañados seguirán deteriorándose y, como cualquier calva, serán una invitación para las malas hierbas. Volver a sembrar un brote dañado casi nunca surte efecto pero se puede intentar afrontar el problema.


1.    Compruebe el césped regularmente. Los bordes dañados son antiestéticos y una oportunidad para las malas hierbas.
2.    Recorte un rectángulo de césped en la zona dañada. Grande, para que no se desmorone al levantarlo.
3.    Rebaje el rectángulo con una pala. Intente cortar el césped de un grosor lo más uniforme posible, con unos 2,5 cm de tierra.
4.    Pinche ligeramente la tierra expuesta con una horca para romper la superficie y estimular el desarrollo de las raíces.
5.    Vuelva a colocar el trozo de césped, de modo que el extremo roto mire hacia dentro y el extremo cortado se alinee con el borde del césped. Compruebe que encaje y que se encuentre al mismo nivel y haga cualquier ajuste necesario.
6.    Rellene los huecos con un abono de superficie e insista bien en las juntas para que encajen. Si el hueco es grande, se puede volver a sembrar, con una simiente de hierba adecuada. Después se riega y se vigila la zona reparada eliminando las malas hierbas y regando cuando sea necesario.

Alimentar el césped

Un césped hambriento tendrá un color verde amarillento pálido. Para evitarlo, hay que nutrirlo al menos una vez al año con el fertilizante más adecuado para la época. Hay que comprobar que el producto sea el indicado y siempre hay que seguir las instrucciones del fabricante.
·       Los fertilizantes de primavera y de verano son ricos en nitrógeno, para estimular un rápido crecimiento y un buen color.
·       Los fertilizantes de otoño son ricos en potasio, para fortalecer la hierba de cara al invierno.

Los fertilizantes para césped están disponibles en forma líquida y granular. La líquida se aplica con el riego. Actúa con rapidez y es la más adecuada para un césped pequeño. La granular tiene un efecto más duradero pero necesita que se riegue el césped si no llueve en dos o tres días. Hay que esparcirlo uniformemente, por lo que merece la pena invertir en un esparcidor con ruedas si la zona es extensa.


Rejuvenecimiento otoñal

Si el césped está duro, se ha compactado. El uso habitual comprime las bolsas de aire en el suelo y habrá que airearlo cada dos o tres años, cuando el suelo esté húmedo, para que las raíces vuelvan a respirar. Lo mejor es pinchar profundamente con la horca, sobre todo en los suelos pesados; para un aparato mecánico. Si el jardín es pequeño o el suelo es ligero, servirá una horca de mano. Un rodillo con dientes facilitará el trabajo pero la penetración no será tan profunda. Después de airear, hay que añadir un abono de superficie grueso para mejorar el drenaje y añadir nutrientes.


Fuente: La jardinería Paso a Paso
The Royal Horticultural Society

domingo, 8 de mayo de 2011

Escarificador en el jardín

ARTE Y JARDINERÍA Diseño de Jardines

El escarificador es una máquina indispensable en toda pradera de césped para airear el suelo y que éste se mantenga oxígenado






Prepara el suelo para el otoño

Llega el otoño y es hora de ponernos manos a la obra con nuestro jardín para arreglar los desperfectos que han surgido en la época de calor por las altas temperaturas y también por los descuidos surgidos durante las vacaciones. 

Es el momento de podar, abonar, limpiar las plantas para prevenir o curar enfermedades, retirar malas hierbas, plantar nuevos ejemplares adecuados para la época que se avecina y trasplantar otros para situarlos en un lugar seguro, protegiéndolos del frío y las lluvias.

Lo primero que hay que hacer para poner el jardín a punto es asegurarnos de que el suelo está en perfecto estado. Para ello, tenemos que retirar las ramas y hojas secas que han caído sobre el césped. Esto puede resultar una tarea muy pesada, pues requiere un esfuerzo físico importante. Para evitar que este trabajo resulte tan forzoso, se han lanzado al mercado unas nuevas herramientas que trabajan por nosotros: se trata de los escarificadores, unas máquinas similares a los cortacésped que sirven para eliminar toda la vegetación no deseada que se acumula en el terreno.


 Facilidad y eficacia

Un escarificador es una herramienta que viene provista de unas cuchillas o púas que realizan cortes en la tierra para facilitar la entrada de agua y aire. 

Con él, retiramos la vegetación que se concentra en el césped para que éste pueda respirar y se eliminan así los obstáculos que dificultan la llegada del aire, agua y nutrientes hasta las raíces. Presentan la característica de que son regulables en altura y también están equipados con unas garras de acero muy resistentes que facilitan esta tarea.

Los escarificadores presentan múltiples ventajas y beneficios en el mantenimiento del jardín. Como afirma Juan Palacio, Jefe de Producto Jardín de Leroy Merlín, "se trata de unas herramientas que proporcionan una mayor oxigenación y mejor absorción del agua en el terreno, que implica un césped más sano, fuerte y tupido". Por su parte, Montse Comas, integrante de Compostadores.S.L, al hablar de los aspectos positivos del producto sostiene que "la aplicación regular, unas dos veces al año, crea unas condiciones óptimas para un césped sano".

Tipos y características

Juan Palacio los clasifica en dos tipos: los de púas y los de cuchilla. Los primeros eliminan la hierba seca realizando una limpieza superficial del suelo, mientras que los otros efectúan además cortes en el terreno para facilitar la entrada de agua, aire y nutrientes. Con respecto a las características de cada tipo, él mismo afirma que "los escarificadores de púas son más baratos y realizan una labor menos completa", y por otro lado añade que "los de cuchillas son más caros pero su trabajo es de mayor calidad" .

Desde Compostadores S.L hablan de escarificadores manuales, eléctricos y de gasolina. Todos llevan incorporados uno o dos cilindros, de los cuales uno sirve para escarificar y otro para airear. Ellos aconsejan los que cuentan con dos rodillos, afirmando que "son más aconsejables y más prácticos que los modelos que tan sólo incorporan el rodillo escarificador". Además, añaden que "los eléctricos son más económicos y limpios, pero menos potentes que los de gasolina".

Oferta y demanda

No se trata de un producto nuevo, pues con respecto al origen del mismo, el portavoz de Leroy Merlín cuenta que en el año 1597, un hombre llamado Didier Scarfi creó una herramienta a la que bautizó como 'escarificador'. Hace tiempo que los profesionales vienen trabajando con él, pero en los últimos años se ha ido extendiendo al sector doméstico. Poco a poco los aficionados van sustituyendo al antiguo cortacésped por esta innovadora máquina que proporciona comodidad y eficacia.

En cuanto al precio, existe una amplia variedad, pero Montse Comas afirma que se trata de una herramienta económica y alcance de todos los bolsillos, y añade que "los modelos eléctricos son más económicos que los de gasolina". Sin embargo, los específicos del sector profesional, mucho más potentes que los de uso doméstico, suelen alcanzar precios muy altos.

Los expertos aconsejan el uso de las escarificadoras en dos ocasiones: en primavera, para reparar los daños provocados por las bajas temperaturas, y durante todo el otoño, tras la temporada de calor. Ahora es el momento ideal de ponernos manos a la obra para eliminar los restos de hojas que caen de los árboles y sanear las raíces del césped, preparándolo para soportar las bajas temperaturas del invierno.



Fuentes: facilisimo.com


Desbrozadoras en el jardín

ARTE Y JARDINERÍA Diseño de Jardines

Las máquinas desbrozadoras son muy útiles para el Mantenimiento de un Jardín






Desbrozadoras en el jardín. Un buen mantenimiento del jardín requiere destreza, pero también disponer de unas herramientas adecuadas. Cortar el césped, deshacerse de la maleza o mantener bien podados los setos son sólo algunas de las tareas para las que necesitaremos disponer de ellas. Por ello, ofrecemos algunos utensilios que no pueden faltar en el almacén de un jardinero, tanto a nivel profesional para grandes parques como para los que tan sólo se ocupan del entorno de su casa.

Las desbrozadoras o las motoguadañas son necesarias para retirar las malas hierbas del jardín, gracias a sus herramientas de corte, que permitirán apurar incluso al lado de los muros. El comprador también puede optar por el sistema combinado, una herramienta compuesta por un manillar, un motor y diferentes herramientas, que harán de un único soporte el instrumento más completo en el cuidado del jardín.

El césped es uno de los elementos que más cuidados requieren, ya que necesita cortes constantes. Para ello, en el mercado se encuentran los mejores cortacéspedes, que harán mucho más fácil esta tarea. Asimismo, los setos lucirán sus mejores formas si se dispone de un cortador adecuado.

Motoguadaña ligera FS 45

Uno de los modelos más económicos que ofrece Stihl, con un peso ligero, 4,1 kilos, y una cilindrada de 27,2 cm. Existen modelos parecidos que incorporan el sistema ErgoStart, que permite un arranque fácil, sin necesidad de tirones.

A esta herramienta base se le incorporan las herramientas de corte necesarias, así como los protectores adecuados para cada una de ellas.

Herramienta de corte AutoCut C 5-2

Para la motoguadaña anterior encontramos el mecanismo AutoCut C 5-2, un cabezal semiautomático compuesto de dos hilos. Para cambiar éstos no es necesario desmontar la máquina, sino que se introducen los extremos y se enrollan mediante el giro del cabezal. Los recambios de los hilos se adquieren aparte. Es el modelo ideal para el corte alrededor de piedras y para eliminar la maleza poco densa.

Herramienta combinada KM 85 R

La base de un sistema combinado es el motor con el manillar incorporado. Este modelo tiene un peso de 4 kilos y una potencia de 0,95 KW. Tiene el manillar cerrado, que permite una mayor comodidad en el agarre de la máquina. Mediante un sistema de acople rápido, Stihl da la posibilidad de desmontar fácilmente esta herramienta y sus accesorios de corte.
Stihl ofrece un total de diez accesorios diferentes, cuya elección depende del tipo de tarea a realizar. Dentro de la variedad encontramos desde una fresadora BF-KM, muy adecuada para airear los suelos, hasta un cortazarzales modelo FH-KM, con giro hasta 90º, que hará que la ardua tarea de eliminar este tipo de maleza sea mucho más sencilla.