FORDÍTÁS - TRADUCETI - TRADUIRE - VERTALEN - TRADUCI - ÚBERSETZEN - TRANSLATE - ترجم - TRADUCIR

Buscar en este blog

martes, 5 de noviembre de 2013

HIERBAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

ARTE Y JARDINERÍA DISEÑO DE JARDINES

Diversas hierbas que en su día cambiaron el mundo



La vida de los pueblos y la de las plantas se encuentra más fuertemente vinculada de lo que suele creerse. El poder que poseen algunas hierbas para modificar nuestro comportamiento psicológico ha revolucionado la medicina y ha traído la riqueza a aquellos que la cultivaban, manufacturaban y comerciaban con ellas. En algunos casos, estas hierbas han llegado a asumir un importante valor social y religioso. La dedaler (especie del Digitalis) es una flor silvestre y una medicina tradicional que acabó convirtiéndose en droga trascendental. El opio fue causa de guerras y, junto a la coca, sigue siendo fuente de permanentes conflictos. Paracelsus (h. 1493-1541) escribió que 'Toda sustancia es venenosa; no hay una sola que no lo sea. Sólo la correcta dosificación separa al remedio del veneno'.

Colquico (Colchicum autumnale)


Remedio para la gota y clave para la ingeniería genética. Las propiedades venenosas de las especies de Colchicum probablemente eran conocidas ya en el antiguo Egipto; en Grecia, fue usado como analgésico para el dolor causado por la gota, y también como veneno. La extremada toxicidad de esta planta le ha valido el nombre de 'Arsénico vegetal'. El constituyente activo es el alcaloide tóxico colquicina. Se ha conservado como una medicina tradicional para el tratamiento de la gota, y sus efectos sobre las células ha revolucionado el cultivo de plantas. Aplicada a las células de las plantas en el momento de su división se puede manipular el número de cromosomas volviendo estéril en los híbridos fértiles, y causando mejorías - como un aumento de tamaño y del vigor - en plantas alimenticias ornamentales.

Coca (Erythroxylum coca)


Anestésico local y base de un famoso refresco. Al menos desde el 500 a.C. los pueblos que habitaban en el actual Perú masticaban hojas de coca; pequeñas bolsas conteniendo hojas de coca han sido encontradas en unas funerarias junto a los cuerpos momificados de caciques Nazca, en el periodo pre-incaico. La primera descripción detallada de la coca la elaboró Nicolás Monardes en 1565. El alcaloide cocaína fue aislado en 1860, y se utilizó por primera vez como anestésico local en 1884 para una operación indolora de cataratas. El uso público de cocaína y de hojas de coca estuvo muy difundido durante el siglo XIX, sobre todo en las clases altas de la sociedad. El vino de coca se convirtió en una moda y, tras la inauguración de la 'Ley seca' en Estados Unidos, surgieron numerosas imitaciones sin alcohol. Uno de las más populares fue la realizada por John Pemberton quien en 1886 produjo el 'Brebaje intelectual y la bebida de la abstinencia', a la que llamó Coca-Cola. Sólo a partir de la prohibición de la cocaína, en 1902, se utilizó para hacer esta bebida coca descocainizada. En cuanto a su uso como anestésico para cirugías, fue reemplazada por sustancias sintéticas, tales como la procaína.

Cornezuelo (Claviceps purpurea)


A lo largo de la historia se puede encontrar toda clase de argumentaciones acerca de una plaga de hongos que afecta al centeno. Los alcaloides del cornezuelo, de importante valor medicinal, fueron aislados entre 1906 y 1920, sobre todo la ergonovina y la ergotamina; estas drogas han demostrado muy efectivas en el tratamiento del parto, hemorragias puerperales y jaqueca. Otros derivados del cornezuelo, el acído lisérgico (LSD), nació en 1943, aunque fue en los años 70 cuando causó gran sensación como poderoso alucinógeno. A pesar de que no crea adicción, su consumo ha sido causa de psicosis, suicidio, homicidio, aborto y anomalías congénitas.

Khella (Ammi visnaga)


Antiasmático. Los frutos aromáticos del Ammi visnaga han sido utilizados como medicina desde los tiempos del antiguo Egipto, sobre todo de tratamiento de los cálculos de riñón. Contiene diversos cromosomas, incluyendo la khellina, que es un relajante de los músculos de las vísceras. Fue aislado por primera vez en 1879, pero en 1946 un farmacólogo egipcio descubrió que un extracto de esta hierba tenía poderosos efectos sobre los bronquiolos y las arterias coronarias, permitiendo un mayor control de los síntomas asmáticos. Fueron sintetizados más de 670 compuestos antes de la producción del cromoglicato de sodio, un biscromo que previene el efecto de las sustancias antialergénicas responsables de los ataques de asma.

Vincapervinca de Madagascar (Catharanthus roseus)


La lucha contra el cáncer. El vincapervinca de Madagascar es un ejemplo muy citado de 'droga prodigiosa', que demuestra una vez más importancia de proteger la vegetación tropical debido a la importancia de sus constituyentes activos. El análisis de los alcaloides de esta planta comenzó en los años 20, llegándose a describir más de 70. De ellos, la vincristina y la vinblastina se utilizan en la actualidad en el tratamiento de la leucemia aguda, el mal de Hodgkin y otras clases de cáncer que eran considerados incurables hasta hace poco tiempo.

Reina de los prados (Filipendula ulmaria)


La planta aspirina. El analgésico salicílico fue aislado por primera vez de las hojas de Filipendula ulmaria en 1827. El ácido salicílico se obtuvo en 1838 y fue sintetizado en 1859,  aunque entonces sólo se le consideraba apropiado para tratamiento de algunas enfermedades de la piel. Sin embargo, de allí saldría la base del ácido acetilsalicílico, producido por primera vez en 1899 llamado aspirina a partir de Spirea ulmaria, nombre científico antigua de la Filipendula ulmaria. La aspirina es, en la actualidad, el medicamento de mayor consumo en el mundo entero, recomendado para tratamiento de más de 40 dolencias distintas. Últimamente se ha descubierto que la aspirina puede incluso prevenir el infarto y el paro cardíaco en pacientes proclives a estos males.

Ñame (Dioscorea species)


Base de la píldora anticonceptiva. El descubrimiento de las hormonas es un acontecimiento muy tardío en la historia de la medicina. No fue hasta 1934 cuando se aisló la cortisona, tras la cual se prestó especial atención a las plantas cuyas saponinas podían ser convertidos, mediante métodos económicamente muy convenientes, en esteroides y otras drogas. Del ñame  se obtiene el diósgeno, y a principios de los años 40, manteniéndolo en secreto, se produjeron varios kilogramos de esta hormona, que en el mercado alcanzaba un valor de 80.000 $ el kilo. El cultivo a gran escala de ñame para la producción de drogas esteroides - corticoides, píldoras anticonceptivas, agentes anabolizantes y hormonas sexuales - se ha convertido en una verdadera industria en México, país que produce más del 80% de la materia prima para la elaboración de drogas esteroides.

Semillas de opio (Papaver somniferum)


El analgésico insustituible. La utilización del opio es tan antigua como la medicina misma; jamás ha habido un analgésico más efectivo. El uso del opio se encuentra testimoniado ya en placas de cerámica sumerias del cuarto milenio a.C. y también los antiguos griegos lo conocieron. Es el más poderoso analgésico del mundo, así como la droga que se utiliza en casos de graves accidentes o para aliviar el sufrimiento de enfermos terminales. Es asimismo una de las sustancias que mayor adicción genera. Durante el siglo XIX, el comercio internacional de opio llego a ser un negocio de gran importancia. Cuando China intentó atajar los problemas sociales causados por la adicción al opio mediante la prohibición del comercio exterior de esta sustancia, Inglaterra declaró la guerra; conocida justamente como la 'Guerra del Opio', la victoria de los ingleses sirvió, de paso, para que Hong Kong pasara a formar parte del imperio británico. La morfina es el más fuerte de los 20 o más alcaloides contenidos en el opio; sus efectos son poderosamente analgésicos, eufóricos y narcóticos. Fue el primer alcaloide aislado en la historia de la química, hecho que tuvo lugar en 1806. Los alcaloides opiáceos, que incluyen asimismo a la codeína y la metadona, no pueden ser sintetizados. De ahí que el cultivo y tratamiento del opio con la industria farmacéutica sea un negocio de primera magnitud dentro del comercio internacional.

Pareira (Chondrodendron tomentosum)


Veneno para las fechas y relajante muscular. Extraído del tallo de las largas lianas de la selva, Chondrodendron tomentosum es uno de los ingredientes más tóxicos del curare, especie de goma negra que causa instantáneamente la parálisis muscular. En muchas zonas de Suramérica los nativos cazaban con flechas embebidas de curare, que tiene además la virtud de no envenenar la carne de la presa. El curare fue utilizado por primera vez como ingrediente de anestesia total en 1942; en la actualidad es un elemento esencial en la actividad quirúrgica. No puede ser sintetizado, de modo que debe obtenerse a partir de cosechas de la planta silvestre.

Quina (Cinchona species)


La primera medicina contra la malaria. Hacia finales del siglo XVII, la corteza de quina empezó a ser demandada en el mundo entero como medicina contra la malaria, y vastas cantidades de la misma fueron exportadas desde Perú y Bolivia. En 1820 fue aislado el alcaloide quinina, desencadenándose una fuerte competencia en la producción del mismo. Chinchona ledgeriana tiene mayor contenido de alcaloide conocido hasta ahora; El monopolio mundial de esta especie pertenece a las plantaciones alemanas en Java.

Rauvolfia serpentina


El primer tranquilizante. Las más tempranas menciones del Rauvolfia serpentina se encuentran en el Charaka Samhita, un gran tratado de medicina hindú escrito en el siglo VII a.C., cuando esta planta se utilizaba para tratar las mordeduras de serpiente y el 'mal de la luna' (la demencia). Su alcaloide principal, la reserpina, fue aislado en 1952, y el término tranquilizante se acuñó al año siguiente, cuando fueron descritos los efectos de la reserpina sobre el sistema nervioso central. Los alcaloides de esta planta revolucionaron el tratamiento de los pacientes psicóticos e impulsaron el avance de los medicamentos contra la hipertensión.


Fuente: Enciclopedia de las hierbas y sus usos
The Royal Horticultural Society

Deni Bown


No hay comentarios:

Publicar un comentario